lunes, 30 de mayo de 2011

Curiositiesssss (II)

Estos atemorizantes panfletos circulaban por las calles de Buenos Aires.

Australia is different: hasta el Burger King tiene otro nombre.

¿Dónde han quedado los verdaderos aborígenes? Les encanta el McDonalds!

¿Por qué el demonio de Tasmania de los dibujos no se parece en nada a la bestia parda que es en realidad?

Baños de Indonesia: no hay que subirse a la taza del water, es para sentarse...

Limpia sólo el inodoro: no aproveches el agua para limpiar tu vajilla!

Gasolinera made in Indonesia.

Amsterdam o Gili Trawangan?

Hong Kong (del 25 de mayo al 1 de junio)

Desde Indonesia queríamos ir para Tailandia, pero Oneworld no tenía vuelo directo, por lo que tuvimos que hacer escala en Hong Kong, y aprovechamos para visitarlo. La verdad es que la isla es una locura del consumismo, todo son tiendas y centros comerciales de lujo. Los chinos tienen pasión por las marcas, y hacen colas por entrar a las mejores tiendas. Veníamos con la idea de renovar nuestra cámara de fotos, pero no te puedes fiar mucho, ya que los que venden cosas baratas son famosos por darte gato por liebre, y en las tiendas de confianza de los centros comerciales los precios están igual que en Europa. A nosotros no nos ha gustado mucho, y además está muy contaminado. El alojamiento barato se centra en dos mega edificios en la zona de Koowlon, donde se aglutinan más de 120 nacionalidades en cuartos que más bien parecen zulos, debido al alto precio del suelo de la isla, sólo superado por Nueva York. Lo mejor fuel a visita a Disneyland, el cual tiene unos precios bastante económicos si lo comparas con el de París.


El espectáculo de luces de los rascacielos de la isla de Hong Kong.


En el paseo de las estrellas, sólo conocíamos a Bruce Lee y a Jackie Chan.

Así de contaminado se ve todo.

El Buda sentado más grande del mundo, en la isla de Lantau.

En Disneyland.



 
Goofy chinise style.

Gili Trawangan: disfrutando del mundo subacuático.

Tras el trekking, de nuevo necesitábamos recargar las pilas, y nos decidimos por esta islita. Hay tres con el mismo nombre (Gili significa isla pequeña en bahasa-indonesio). Las otras dos son más pequeñas y tranquilas, pero nos decidimos por esta porque ofrecía más cosas, y siempre es fácil cruzar a las otras islas (cosa que al final no hicimos). Lo curioso de las Gili es que no hay vehículos motorizados (el medio de transporte es la bici y el caballo) y que no hay policía, por lo que si tienes algún problema tienes que dirigirte al jefe de la isla (el cual cierra la salida y entrada de barcos hasta que se arregla el problema). Esto ha convertido a la isla en una especie de Amsterdam indonesio, donde la marihuna y los magic mushroom se ofrecen en cada esquina. Nosotros dedicamos la gran parte de nuestro tiempo en la isla a realizar el curso de buceo open water, el cual te habilita para realizar inmersiones hasta 18 metros. Fue una experiencia impresionante, alucinamos con cada uno de los buceos que realizamos, y además aprendimos mucho, ya que de nuestra primera inmersión a la última, nuestros avances fueron espectaculares. Todo esto fue gracias a Bruno, nuestro instructor brasileño, un chico majísimo que siempre estuvo pendiente de nosotros. ¡Gracias! La pena fue que Antonio se puso enfermo unos días, y nos privó de realizar más inmersiones, hacer snorkelling o visitar las otras islas. Recomendamos visitar las Gili antes de que se masifiquen de gringos aún más, cosa que ocurrirá muy pronto.

Las impresionantes aguas azul turquesa de las Gili.

Es un cigarro ehh!!

El grupo "Los Limpiadores" realizó sus primeras jam sessions en las Midnight Cottages.

En el Buddha Dive, con nuestros instructores.

Hay zonas de la isla tan tranquilas que parece que estés en una isla desierta.

Trekking en el volcán Rinjani (Lombok)

Durante tres días realizamos este durísimo trekking. La distancia a recorrer era poca, 25 km, pero el desnivel fue muy grande, ya que empezamos en el pueblo de Senaru a 600 metros, y la cima del volcán (no activo) está a 3700 metros. El esfuerzo mereció la pena, ya que las vistas durante todo el trekking fueron espectaculares, y además íbamos con un grupo de franceses muy majo. Lo peor, como siempre, la lluvia, un clásico en nuestros trekkings, aunque en esta ocasión "sólo" nos calamos el primer día.

Segundo día, espectacular vista del volcán nuevo (activo).

El humeante cráter.



Cogiendo fuerzas en las aguas termales.

Un pasito más cerca del cielo.

Charlando de viajes al atardecer del campo base.

Tras levantarnos a las 2 de la mañana, y pasar un frío horrible, logramos coronar la cima!

Con nuestros compis franceses (menudas máquinas son).

El cráter seco del Rinjani.

Senggigi (Lombok)

Tras la aventura con los orangutanes, volamos hasta la isla de Lombok, en busca de descanso y playa por unos días. Tuvimos la suerte de encontrar unas cabañas a pie de playa, a muy buen precio, en un lugar muy tranquilo. Para recorrer la isla alquilamos una moto por apenas 3 euros al día, y así pasamos unos apacibles días, antes de afrontar el reto del volcán Rinjani.


Excursión Orangutanes en la isla de Kalimantan (Borneo)

Uno de nuestros principales objetivos en Indonesia era ver orangutanes. Para ello tuvimos que volar desde Semarang (Java) a Pangkalan Bun (Kalimantan). Contratamos la excursión con el señor Rajid, del que teníamos referencias por foros, y la verdad es que fue un acierto. Pasamos tres días viviendo en un klotok (pequeño barco de madera) donde dormíamos en la cubierta, y nos cocinaban una comida riquísima. Mientras recorríamos el río, realizábamos paradas para visitar varias reservas de orangutanes, los cuales viven en libertad pero son controlados por los trabajadores del parque, ya que se encuentran en grave peligro de extinción. Así, asistimos a la hora de la comida en varias zonas, y fue un espectáculo impresionante. Pudimos ver a varios "reyes" de los grupos, madres con sus crías, y estar muy cerca de ellos. Nos encantó!!



El rey destronado...

A la llamada de los guardas, los orangutanes acudían en masa en busca de las ricas bananas.



El rey actual.

Templos Borobudur y Prambanan-Yogjakarta (Indonesia)

Tras aterrizar en la locura de Jakarta, fuimos en tren hasta Yogjakarta. Desde allí realizamos una excursión de un día para visitar estos dos templos. Borobudur (templo budista) se considera uno de los templos más importantes del sudeste asiático, donde la joya de la corona es como no Angkor en Camboya. Los templos de Prambanan en cambio son hinduistas, y se les considera como los más importantes de toda Asia. Son bonitos, pero al estar en desuso, pierden el encanto de los templos de la India, donde se respira vida y espiritualidad en cada una de sus esquinas.

Estudiándonos el mapa de Borobudur.

Uno de los varios budas del templo.

La entrada principal.

El templo estaba lleno de estudiantes, los cuales nos paraban todo el tiempo para hablar en inglés y hacerse fotos.

Templos hinduistas de Prambanan.